
Título: Bajo la misma estrella.
Sinopsis: Hazel y a Gus les gustaría tener vidas más corrientes. Algunos dirían que no han nacido con estrella, que su mundo es injusto. Hazel y Gus son solo adolescentes, pero si algo les ha enseñado el cáncer que ambos padecen es que no hay tiempo para lamentaciones, porque, nos guste o no, solo existe el hoy y el ahora.
Y por ello, con la intención de hacer realidad el mayor deseo de Hazel -conocer a su escritor favorito-, cruzarán juntos el Atlántico para vivir una aventura contrarreloj, tan catártica como desgarradora. Destino: Amsterdam, el lugar donde reside el enigmático y malhumorado escritor, la única persona que tal vez pueda ayudarles a ordenar las piezas del enorme puzle del que forman parte...
Calificación: 10
Reseña: La historia se basa en la vida de Hazel Grace Lancaster una joven diagnosticada con cáncer a los trece años, pero el cáncer no es lo único que agobia su vida, también lleva un problema en los riñones que le obliga a arrastrar en su vida un tubo de oxígeno.
Estando en una depresión y leyendo el mismo libro varias veces, su mamá se ve obligada a escribirla en un grupo de apoyo para jóvenes con cáncer teniendo la esperanza de que Hazel lleve una vida normal, en su camino se encuentra con Augustus Waters un joven que se acaba de recuperar de un cáncer de huesos, cáncer que lo costó una pierna, junto a Augustus e Isaac, Hazel se va recuperando de su depresión pero justo cuando todo va perfecto, sucede una pérdida que la llevará a decaer de nuevo.
Tuve la suerte de leer esta maravillosa novela antes de que se empezara a poner de moda, para mi fue impresionante es una novela increíble que te hace llorar y ponerte a reflexionar sobre tu vida y el como hay gente que vive peor que tu, después de leerla me puse muy pensativa, porque si te pones a analizar te das cuenta que hay personas en la vida real que están atravesando por esta situación y eso debe ser en realidad triste.Cuando la leí lo primero que pensé que debía hacer fue enseñarle la historia y hacer que todo el mundo la leyera, incluso mi mamá la leyó, definitivamente es algo que marca tu vida.
En su novela John Green relata, ''El mundo no es una fabrica de conceder deseos'', y esto es lo que nos enseña el libro, no todo el mundo lleva un final feliz.
Opinión de la película: No tuve la gran suerte de ir al estreno pero fui después, la sala del cine se llenó y la mayoría de las personas que ahí estábamos eramos jóvenes, gracias a mi maravilloso don de sabiduría pude asimilar que la mitad de la sala, había leído el libro y la otra mitad, solo iba porque Augustus era guapo, des afortunadamente me tocó sentarme al lado de una de esas personas y las ganas me sobraron para regañarle cuando se reía de una persona que lloraba, re burló de mi al igual pero yo no le tomé importancia ni eso me detuvo para disfrutar la película.
Mis expectativas eran de 10, la película fue un 100000, se adaptó perfectamente al libro, más si hubo unas cuantas escenas que me hubiera gustado que salieran, todo estuvo perfecto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario